La Organización Mundial de la salud ha definido la caries dental como un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona hasta la formación de una cavidad.
¿QUÉ ES LA CARIES EN LOS DIENTES?
La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta que se le quedan expuestos.
¿CÓMO SE PRODUCEN LAS CARIES?
Hay dos factores claves para la formación de caries:
una dieta rica en azúcar y almidón, y las bacterias que están dentro de la boca. Las bacterias procesan los alimentos y producen ácidos. Ahora, al mezclarse con las bacterias con la saliva, los ácidos y restos de alimentos tienden a formar la famosa placa bacteriana.

• Caries de Raíz:
Es uno de los más frecuentes entre los adultos mayores, ya que son más propensos a sufrir retracción gingival, dejando la raíz expuesta al medio bucal, por lo que se hace fácil al ataque bacteriano.
• Caries de fosas y fisuras:
Este tipo es el que se producen en las zonas de superficie de masticación de las piezas dentaria.

• Caries de superficies lisas:
Se producen en zonas planas de los dientes, debajo de la acumulación de placa bacteriana.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LAS CARIES?
Los signos y síntomas de la caries varían, según el tamaño y la ubicación. Cuando se comienza a formar la caries, es posible que sea asintomático. A medida que la caries avanza de tamaño, esta puede provocar signos y síntomas como las siguientes:
-Dolor repentino en alguna pieza dental sin causa aparente; Sensibilidad en las piezas dentales.
-Dolor leve o agudo al comer o beber algo dulce, caliente o frío.
-Dolor al masticar.
1. Chequeo regular
• Acudir al dentista, al menos, una vez al año y desde edades muy temprana, ya que las caries pueden manifestarse a partir de que salga la primera pieza dental.
• Cepillarse tres veces al día, después de cada comida.
• Imprescindible antes de acostarse y tras levantarse en la mañana.
3. Usar dentrífico con flúor
• Es recomendable utilizar una pasta dentrífico con flúor para la aparición de caries.
• Enjuagues con flúor en zonas sin aguas fluoradas.
• El cepillado correcto consiste en realizar movimientos cortos, suaves, elípticos, sin olvidar la línea de la encía.
• Especial cuidado con los dientes posteriores, que son de difícil acceso y las zonas que rodea las coronas de los dientes y obturaciones.
• Importante No compartir cepillo de dientes; especialmente, personas con sistemas inmunes comprometidas o enfermedades infecciosas.
• Los expertos recomiendan cambiar el cepillo cada tres meses como estándar.
• Es importante estar evaluando constantemente estado de cepillo dental.
• Un cepillo en mal estado, puede dar riesgo a enfermedades periodontales.

• Es recomendable, utilizar hilo dental en forma diaria, especialmente en la noche
• Ayuda a eliminar restos de alimentos que no pueden ser retirados con cepillo de dientes.
7. Uso de enjuagues bucales
• Los colutorios o enjuagues bucales constituyen una ayuda a la hora de mantener sana la cavidad bucal y evitar enfermedades e infecciones.
• Importante destacar que NO sustituye el cepillado.
• Una alimentación variada y equilibrada contribuye a reforzar el sistema inmune para que pueda defenderse ante cualquier infección.
• Evitar exceso de alimentos azucarados, que contribuyen a la producción de placa bacteriana y por ende, caries.
9. Evitar blanqueadores dentales
• Aunque resulten eficaces para dar luminosidad a las piezas dentales, cuando se usan en forma excesivas y continua puede dañar el esmalte dentario.
• El uso de chicle sin azúcar, particularmente los con xilitol, pueden ayudar a la auto-limpieza por la estimulación de producción de saliva, esto en caso de no poder efectuar el cepillado en forma inmediata.
• Recordar que no reemplaza cepillado dental habitual.
Las caries dentales son un problema frecuente y prevalente en la población mundial.
Múltiples factores se asocian a su producción, sin embargo, la causa más frecuente es mal higiene bucal.
Es importante mantener un buen estado de salud bucal para evitar desarrollo de caries y posterior pérdida de piezas dentales.