***

ALIMENTACIÓN SALUDABLE- ¿Cómo convivir con mi ansiedad? Dra. Susana Olavarría.




¿Cómo convivir con mi ansiedad?





 La crisis del coronavirus nos ha puesto en una situación compleja, ha perturbado la vida diaria, y nos ha llenado de incertidumbre. Nos preocupamos, y con razón, por: 

-Los riesgos sanitarios para nosotros, nuestros seres queridos y nuestro entorno social. 

-Los riesgos y condiciones económicas adversas.

-La inmovilización y aislamiento prolongado por las medidas de confinamiento.

-La rotura de los contextos y actividades sociales, laborales deportivas, de ocio.

Esto puede llevarnos, entre otras cosas, a la sobrealimentación y a la malnutrición.






 Para ayudarnos, el Programa 5 al Día Chile promueve una serie de tips para ayudarnos y no desesperar.




1.-HIDRATARSE

 Bebe líquidos durante el día, como agua de la llave, infusiones, sopas caseras. 
La ingesta de líquidos genera saciedad y disminuye la sensación de hambre.
Las infusiones de algunas hierbas como melisa o manzanilla ayudan a controlar la ansiedad y disminuir la tensión. 
Bebe 2 litros de agua durante el día.




2.-AUMENTA LA FIBRA

Come alimentos con fibra, esto contribuye a que sientas saciedad, lo que disminuye la ansiedad.

Verduras, frutas, legumbres, cereales integrales como avena, salvado, sésamo, arroz integral y pan integral, son alimentos que aportan fibra dietética




3.- TRIPTÓFANO, UN ALIADO

 Come alimentos que aporten triptófano, el cual es un aminoácido que, al transformarse en serotonina, produce un efecto tranquilizante. 


 Este aminoácido se encuentra en alimentos como pescado, pollo, carne de vacuno, huevo, lácteos, plátanos, piñas y frutos secos.







4.-OMEGA 3, OTRO INFALTABLE

 Consume alimentos con Omega 3 como pescados (jurel, salmón, atún, entre otros) y nueces, ya que una mayor ingesta de ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 disminuye la ansiedad.











5.-NO OLVIDAR LAS VITAMINAS B

 Consume alimentos que aporten vitaminas del complejo B, como cereales integrales, avena, germen de trigo. 
 La vitamina B6 participa en procesos metabólicos para formar serotonina a partir de triptófano, cuyo resultado es un efecto de relajación.




6.-PREFERIR HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS

 Prefiere consumir hidratos de carbono de tipo complejo, los cuales están en alimentos integrales como legumbres, arroz, cereales, papas. 
 Tienen un menor índice glicémico, no elevan los niveles de glucosa en la sangre como los azúcares simples, lo que produce saciedad por más tiempo. 
 Otro beneficio es que hace que los niveles de insulina no aumenten drásticamente, previniendo la acumulación de grasa corporal.



7.-ORGANIZA TUS COMIDAS

 Come 5 comidas al día como mínimo, desayuno, colación a media mañana, almuerzo, once y cena. 
 No dejes pasar más de 4 horas entre una comida y otra, a fin de no sentir hambre.








8.-LENTO, RELAX

Come lentamente, sin prisa y mastica bien, esto permite sentir mayor saciedad.








9.-COMER CON CONCIENCIA

 Evita ver televisión o dispositivos electrónicos mientras comes, ya que esto hace disminuir la sensación de saciedad y vuelvas a tener hambre al poco rato.







Fuente: 
http://5aldia.cl/ansiedad-el-indeseado-companero-de-la-cuarentena/



























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agrega tu comentario aquí.