***

SALUD MENTAL - Prevención del estrés. Dr. Jorge Dobbs.

Prevención del estrés.
 Es normal que frente a situaciones que exigen un mayor rendimiento se tenga una reacción de estrés, en que se estimulan algunas funciones del organismo. Sin embargo, cuando esta reacción se prolonga en el tiempo o sobrepasa cierta intensidad, puede producir malestar, un deterioro paradójico del rendimiento y predisponer a otras enfermedades.



 Sobre todo en momentos de situaciones que nos sacan de la rutina, aumenta la demanda de trabajo y rendimiento, o hay dificultades para adaptarse a las nuevas condiciones, es frecuente que el estrés cause problemas en algunas personas.

 Para disminuir el riesgo de que esto ocurra, han de tomarse algunas medidas básicas:


Descansar adecuadamente. El cuerpo necesita dormir al menos 6 horas diarias para poder funcionar al 100%. Dormir menos por varios días llevará a tener un rendimiento subóptimo.



Alimentarse bien es un tema fundamental. Alimentos insuficientes o en exceso pueden causar deterioro de las capacidades, en particular los alimentos pesados.


Evitar el abuso de estimulantes. Está bien apoyarse algunas veces con algún estimulante, como puede ser la cafeína; pero cuando se consume en exceso, hay un mayor riesgo de estresarse. Por otro lado, los estimulantes pueden interferir con el descanso y llegar a producir un círculo vicioso, en que se necesita el estimulante para funcionar bien porque el descanso no produjo una recuperación adecuada.


Organizarse muy bien. Tener horarios, rutinas y regularidad en las actividades aumenta la vitalidad. Establecer prioridades cuando no se puede realizar todo lo propuesto.


Junto con lo anterior, es importante enfocarse en la ocupación actual, aunque parezca obvio. Tanto la ansiedad por anticipación ante situaciones que no han ocurrido todavía, como la culpabilidad por situaciones que ya ocurrieron, hacen perder el foco de atención y merman el rendimiento.

Realizar actividad física y/o actividades recreativas. No se puede sostener por mucho tiempo una dedicación exclusiva y de tiempo completo a trabajo y/o estudio sin que aparezcan algunas molestias. El tiempo que se dedica a estas actividades puede ser tan reducido como 3 horas por semana y ha de verse no como pérdida de tiempo, sino como una inversión, que mejorará el funcionamiento global.

Aprender ejercicios de relajación. Como cuerpo y mente van de la mano, una relajación física conlleva la tranquilidad anímica. Pueden ser de relajación muscular o de respiración, pero como todos los ejercicios, son efectivos cuando se realizan regularmente.