La acupuntura es una de las ramas más importantes de la medicina China. La obra clásica de medicina china más antigüa, el Huangdi Neijing, data del año 500-300 A.C. En China, existen hospitales de medicina china, de medicina tradicional (occidental) y mixtos; es una parte muy importante del sistema de salud.
Consiste en la punción de agujas en puntos determinados, que pertenecen a canales por los donde circula el Qi, Sangre y Fluidos Corporales. De esta manera se armoniza el flujo de estos componentes, y se obtienen beneficios descritos específicamente para cada punto y canal, según el origen del problema, que se descifra primero con una completa entrevista clínica. Trata el problema en todos sus aspectos, no sólo el síntoma, teniendo así beneficios a largo plazo.
Es una técnica de medicina complementaria avalada por la OMS, estudiada y puesta a prueba. Hasta el estudio de la OMS de 1996, están comprobados sus beneficios para 28 patologías/síntomas, y faltan estudios de calidad para comprobar varias decenas más, sin embargo, el resultado clínico es decidor.
A continuación, un listado de algunas de sus aplicaciones:
- Rinitis alérgica
- Estrés
- Obesidad
- Cansancio crónico
- Síndrome Intestino Irritable
- Depresión
- Cefaleas
- Dismenorrea
- Infertilidad
- Lumbago (con o sin cíatica)
- Náuseas
- Cólico Renal
- Inducir trabajo de parto
- Hipertensión arterial
- Insomnio
- Etcétera…
