¿Por qué la música nos resulta tan gratificante? En primer lugar, por su estructura. Las características de cada uno de los elementos que componen una obra musical han sido fruto de la evolución biológica y, por lo tanto, seleccionados entre otros muchos sonidos accesibles en el ambiente. Los sonidos sin información selectiva quedaron categorizados como “ruidos”. En cambio, nos quedamos con los sonidos que transmitían información. Esto es, la música y el lenguaje.
Estos sonidos ancestrales se fueron incorporando al desarrollo de las áreas cerebrales encargadas de procesar e interpretar estímulos sonoros, que han permitido al ser humano generar las complejas estructuras del lenguaje y la música. Fonaciones que se reforzaron asociándolas a la activación de circuitos implicados en sensaciones placenteras.
A nivel químico todo eso se traduce en un incremento de la dopamina (neurotransmisor de la recompensa) en los centros cerebrales del placer, similar al que provocan la mayoría de las sustancias adictivas, la comida o el sexo.
De hecho, una buena canción nos pone los vellos de punta, puede hacernos sentir escalofríos, acelera el corazón y provoca otros cambios fisiológicos propios de la excitación emocional. Dice Zatorre (cofundador del laboratorio de investigación Brain, Music and Sound [BRAMS] en Canadá) que la suya es la primera investigación que demuestra que una recompensa abstracta como la música provoca la liberación masiva de dopamina. Un neurotransmisor que, dicho sea de paso, juega un papel fundamental a la hora de establecer y perpetuar comportamientos que son biológicamente necesarios.
En suma, si cuando suena la música se ponen en marcha los circuitos cerebrales que van asociados al placer, aumenta el bienestar y crece la la confianza psicológica, obtenemos una felicidad momentánea muy valiosa en la actual situación de confinamiento.
A continuación, te mostramos algunos beneficios de la música para tu salud y bienestar:
•Favorece el aprendizaje: Enriquece los procesos sensoriales y cognitivos del cerebro, mejorando la capacidad de procesar y retener información.
•Reduce el dolor: Mediante la secreción de endorfinas que actúan como analgésicos naturales. ¡Escuchar música a diario puede reducir el dolor crónico en un 21%!
•Disminuye el estrés: Reduciendo el estrés mejorarás todos los problemas y enfermedades que causa, como enfermedades cardíacas, dolores de cabeza, obesidad o envejecimiento.
•Estimula el cerebro: Al escuchar música se estimulan las ondas cerebrales, lo que permite una mayor concentración y un pensamiento más alerta.
•Aumenta el rendimiento en el ejercicio: Desvía la atención de los ejercicios repetitivos, por lo tanto evades la sensación de cansancio y aburrimiento.
•Sueño reparador: La música en el sueño permite que tengas un sueño reparador, lo que causa una vida más saludable.
•Reduce la presión: Escuchar música suave ayuda a reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, beneficiando a las personas que sufren de presión alta.
•Mejora la depresión: Te permite mantener un estado de ánimo más alegre alejar la depresión y ayudarte a recordar momentos felices.
Bibliografía:
http://socialmusik.es/beneficios-musica-salud-infografia/
https://theconversation.com/la-musica-amansa-el-confinamiento-135361