***

ALIMENTACIÓN SALUDABLE - Alimentación saludable en Cuarentena. Dra. Susana Olavarría.

Recomendaciones de alimentación saludable en cuarentena
Una alimentación saludable se define como aquella que es suficiente, completa, equilibrada, satisfactoria, segura, adaptada al comensal y al entorno, sostenible y accesible.

La Academia Española de Nutrición y Dietética recomienda 7 puntos clave para mantener una buena alimentación en cuarentena:


MANTENER UNA BUENA HIDRATACIÓN

- Al menos 1,8 lt de agua al día.

- Agua corriente, infusiones y caldos.

- Los mayores son un grupo de riesgo en cuanto a la hidratación,ya que la sensación de sed está disminuida. 

-El uso de gelatinas neutras o saborizadas sin azúcar puede ser un recurso muy útil. 

- Evitar el consumo de bebidas gaseosas o edulcoradas.

- No consumir alcohol.



5 PORCIONES DE FRUTAS Y VERDURAS AL DÍA

- Preferir productos frescos y de temporada.

- De colores diferentes entregan distintos nutrientes.

- 1 porción de Frutas equivale al tamaño de la mano empuñada.

- 1 porción de Verduras equivale a lo que contienen las 2 manos abiertas.




ELEGIR EL CONSUMO DE PRODUCTOS INTEGRALES Y LEGUMBRES

Se recomienda elegir cereales integrales (pan integral, pasta integral, arroz integral), y legumbres guisadas o estofadas, tratando de cocinar estos alimentos con verduras.


ELEGIR PRODUCTOS LÁCTEOS BAJOS EN GRASA

3 porciones diarias.
Leche, yogurt, quesillos, quesos blancos
Ayudan a cuidar la salud ósea.



CONSUMO MODERADO DE OTROS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

-El consumo de carnes 3-4 veces a la semana, pero máximo 1 vez a la semana carne roja, cordero o cerdo, pescados 2-3 veces a la semana.

-Elegir de forma preferente carnes magras (sin grasa). 

-Evitar el consumo de embutidos, fiambres y carnes grasas. 

-Utilizar técnicas culinarias con poco aceite, como son la plancha, salteado, asado o guisados.



ELEGIR EL CONSUMO DE FRUTOS SECOS, SEMILLAS Y ACEITE DE OLIVA

Los frutos secos como almendras, nueces, y semillas como maravilla, calabaza, linaza, chía son una excelente opción siempre que sean naturales o tostados evitando los fritos, endulzados y salados. 2 o 3 puñaditos al día.

También se recomienda el aceite de canola, ya que es rico en Omega 3.



EVITAR ALIMENTOS PRECOCIDOS Y COMIDA RÁPIDA

Debido a su elevado contenido en grasas y/o azúcares, su consumo no está recomendado en general, y menos en períodos de cuarentena debido a que pueden aumentar el riesgo de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades.
 
La disminución de ejercicio físico durante el confinamiento y una dieta insana podría aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.


https://academianutricionydietetica.org/NOTICIAS/alimentacioncoronavirus.pdf
https://www.cienut.org/comite_internacional/declaraciones/pdf/declaracion2.pdf