La rinitis alérgica se caracteriza por una inflamación permanente o transitoria de la mucosa nasal debido al estímulo de diversos alérgenos.
ALÉRGENO
Un alérgeno es una sustancia que provoca una respuesta inmune exagerada por parte del organismo de personas susceptibles, ya que el organismo identifica al alérgeno erróneamente como una sustancia peligrosa.
TIPOS DE RINITIS ALÉRGICA
- Estacional: cuando se presenta en algunas épocas del año como primavera.
- Perenne: cuando se presenta durante todo el año.
- Episódica: cuando se desencadena solo a la exposición de ciertos estímulos como polvo o pelos de animales.
FRECUENCIA
Alrededor de un 21% de la población general padece rinitis alérgica y un 80% de los pacientes inician sus síntomas antes de los 20 años. Es habitual que los pacientes con rinitis alérgica tengan antecedentes familiares de alergia.
SÍNTOMAS
- Congestión nasal o romadizo claro.
- Estornudos sobre todo consecutivos.
- Picazón de nariz, garganta, ojos, oídos.
- Tos generalmente seca.
- Sangrado nasal recurrente.
Es común que la rinitis alérgica se asocie a dermatitis alérgica (alergia de piel) y también muchas personas con asma tienen además rinitis y/o dermatitis alérgica.
Existe una amplia gamma de medicamentos para combatir los síntomas alérgicos, los que van desde antihistamínicos a corticoides pasando por inhaladores nasales.
Lo mas importante es identificar los síntomas y consultar a su médico precozmente pues cuando antes se inicie la terapia, mas fácil será controlar los síntomas.