La aparición de la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha generado una enorme producción de información a través de distintos canales de comunicación. Ante esto, los niños y niñas son particularmente sensibles a la información que circula, la cual puede producir gran temor y ansiedad. Lo mismo ocurre con jóvenes y adolescentes, quienes con mayor frecuencia están expuestos a las redes sociales.
¿Cómo podemos cuidar el bienestar emocional de los niños,
niñas y adolescentes?
-Evite su exposición a noticias y redes sociales: La mayoría de la información que circula no está pensada para este público. Conversen sobre la situación y responda a sus preguntas de manera clara y sencilla.
-Considere que este tiempo también es de estrés para ellos: Sea paciente, acoja sus reacciones o mayor demanda de atención.
-El miedo y la ansiedad se manifiestan de diversas maneras en las personas y también según la edad: Hay quienes expresarán directamente sus preocupaciones, pero también lo podrán hacer a través de dificultades para dormir, dolores de cabeza o de estómago, enojo, o miedo a estar solos. Lo importante es acoger con calma estas reacciones y transmitirles tranquilidad y seguridad.
-En la medida que puedan expresar y comunicar sus preocupaciones en un ambiente cálido y de confianza, podrán sentirse aliviados.
-Puede apoyarse con materiales disponibles en: www.gob.cl/coronavirus/ y también en canales oficiales como Chile Crece Contigo, MINEDUC y UNICEF.
-Intente mantener las rutinas y actividades cotidianas dentro de lo que las medidas de prevención lo permitan, especialmente las de juego y movimiento: Las rutinas también transmiten seguridad. Aproveche para esto las redes sociales, hay muchas actividades disponibles en internet. Una buena idea es hacer en familia un panel con actividades individuales y compartidas.
-No les sobre-exija con el cumplimiento de las tareas escolares: Mantenga horarios acotados que se alternen con otras actividades. Si es posible, haga seguimiento y apoye las actividades escolares online.
-Si los niños, niñas o adolescentes se encuentran separados de los padres/cuidadores, asegúrese que estén en contacto permanente con ellos (mediante teléfono o redes sociales).
-Si es posible, trate de alternar en el día su cuidado y atención. Establezca turnos con los otros cuidadores que estén en casa. Aplique medidas de cuidado y bienestar para usted.
-Evite su exposición a noticias y redes sociales: La mayoría de la información que circula no está pensada para este público. Conversen sobre la situación y responda a sus preguntas de manera clara y sencilla.
-Considere que este tiempo también es de estrés para ellos: Sea paciente, acoja sus reacciones o mayor demanda de atención.
-El miedo y la ansiedad se manifiestan de diversas maneras en las personas y también según la edad: Hay quienes expresarán directamente sus preocupaciones, pero también lo podrán hacer a través de dificultades para dormir, dolores de cabeza o de estómago, enojo, o miedo a estar solos. Lo importante es acoger con calma estas reacciones y transmitirles tranquilidad y seguridad.
-En la medida que puedan expresar y comunicar sus preocupaciones en un ambiente cálido y de confianza, podrán sentirse aliviados.
-Puede apoyarse con materiales disponibles en: www.gob.cl/coronavirus/ y también en canales oficiales como Chile Crece Contigo, MINEDUC y UNICEF.
-Intente mantener las rutinas y actividades cotidianas dentro de lo que las medidas de prevención lo permitan, especialmente las de juego y movimiento: Las rutinas también transmiten seguridad. Aproveche para esto las redes sociales, hay muchas actividades disponibles en internet. Una buena idea es hacer en familia un panel con actividades individuales y compartidas.
-No les sobre-exija con el cumplimiento de las tareas escolares: Mantenga horarios acotados que se alternen con otras actividades. Si es posible, haga seguimiento y apoye las actividades escolares online.
-Si los niños, niñas o adolescentes se encuentran separados de los padres/cuidadores, asegúrese que estén en contacto permanente con ellos (mediante teléfono o redes sociales).
-Si es posible, trate de alternar en el día su cuidado y atención. Establezca turnos con los otros cuidadores que estén en casa. Aplique medidas de cuidado y bienestar para usted.
Para cuidar de los demás, necesita estar bien. Además, podrá ser un ejemplo para ellos y ellas sobre cómo sobrellevar esta situación. Los niños y adolescentes observarán los comportamientos y las emociones de los adultos para buscar señales que les indiquen cómo manejar sus propias emociones en momentos difíciles.
REFERENCIAS:
Ministerio de Salud.
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/04/2020.04.12_GUIA-PRACTICA-CUARENTENA-EN-TIEMPOS-DE-COVID19_final.pdf